Datos personales

Mi foto
trabajadora de la salud pública,operando desde las redes para la transformación y el cambio/operadora psicosocial/ maestranda en género, poder y sociedad/ Al azar agradezco tres dones: haber nacido mujer, de clase baja y nación oprimida. Y el turbio azul de ser tres veces rebelde. Maria-Mercè MarÇal

24 mar 2011

'LOS CELOS SON UNA COPIA PIRATA DEL AMOR'


¿Cuántas veces no hemos escuchado que tener celos es lo normal cuando hay amor? Aunque es una idea vieja, también es una idea falsa. Los celos tienen poco que ver con el amor y mucho con la rivalidad, con el ganar y dejar fuera de juego a las otras o a los otros.

Los celos son como un videojuego que te engancha. Lo que te atrae, para entrar en el juego, es el reto, el saber que aunque muchas veces se pierde, de vez en cuando se puede ganar. ¿Y qué ganas cuando ganas en el juego de los celos? La confirmación amarga de que tenías razón, y que no hay nadie que merezca tu confianza.

Ten presente que si los celos son muy intensos, seguro que ella o él tienen serios problemas psicológicos y que en cualquier relación que tenga, habrá problemas.

Sobre los celos hay mucho mito, así que aquí van las respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes con respecto a este aspecto de la relación amorosa.

1. Siento celos de mi pareja, ¿Es normal?

Sí y no. Es normal tener miedo de perder a tu pareja, y querer que sea sólo para ti. Te gusta saber que no te olvida, que se acuerda de ti. Es normal que te halague si tu pareja está un poco celosa. Pero como ves, poco tiene que ver esto con el amor, tiene que ver más con tu ego, con el miedo y con la búsqueda de control.

A todas y todos nos gusta más dar celos que sufrirlos. Si yo le doy celos a mi pareja, siento su interés y me siento a salvo de que me abandone, porque soy yo quien pone al otro en duda. Si yo le doy celos tengo la sensación de que yo controlo. Si yo siento celos, me siento insegura, siento que corro el riesgo de que me abandonen. Si yo siento celos, tengo la sensación de que, haga lo que haga, no controlo.

2. Mi cuadrilla dice que hay dos tipos de celos: grandes y pequeños, pero yo no lo veo tan claro

Es difícil ponernos de acuerdo en definir que es para cada una pequeño y grande, vamos a llamarlos celos "normales" y celos "enfermizos". Los celos "normales" dependen de lo que hace realmente la otra persona. Si sientes celos, es bueno que lo hables con tu pareja y le aclares lo que te molesta, que le pidas que lo piense y si es posible que lo cambie. Si no cambia, y sigue en las mismas, tú decides qué te conviene.

Los celos "enfermizos" son aquellos que son intensos, que permanecen en el tiempo, que no dependen de lo que haga tu pareja (aunque no lo reconozcas) y que no necesitan comprobación. Son más bien producto de tu comedura de tarro que de la realidad. Estos celos no se reconocen como un problema psicológico, siempre se le echa la culpa a la pareja, y se pueden convertir en una obsesión.

Si tienes "celos enfermizos" es importante que en lugar de seguir discutiendo, te pares a pensar y consideres la posibilidad de que tengas un problema y necesites ayuda.

3. ¿Quién tiene la culpa de los celos? ¿Mi pareja por lo que me hace o es, más bien, cosa mía?

Como acabas de ver, en los celos "normales", la mayor responsabilidad está en los engaños de tu pareja.

En los celos enfermizos la mentira más grande es que, para la persona celosa, estos siempre son producto de la conducta de su pareja, cuando en realidad están en ella. Estos celos son como un virus que cuando se instala en tu cabeza, te comen el coco y atacan tu visión y percepción de la realidad. Te hacen ver engaños donde no los hay.

4. ¿Los celos dan buen rollo o mal rollo?

Aunque en la calle se diga que cuantos más celos, más amor, si te fijas, la realidad nos demuestra todo lo contrario: cuantos más celos más agresividad, más discusiones, más insultos, más interrogatorios y registros, más mosqueos, más amenazas, más persecuciones, más acusaciones, más llantos... todo ello síntomas del enfado, no del cariño.

Y aunque las reconciliaciones sean apasionadas y vengan acompañadas de arrepentimiento y de promesas si, pasado un tiempo, todo sigue igual, el mal rollo volverá a aparecer pronto, y se te va a ir de las manos. No te confíes, tómatelo en serio.

5. ¿No es aburrida una relación sin celos?

Depende de qué quieras de una relación amorosa: conocerse, descubrirse,... entender a la otra persona es una aventura intensa, excitante y divertida.

Agredirse, sufrir, desconfiar, perseguirse,... son sentimientos y situaciones que parece que no te dejan aburrirte y que son excitantes, pero puede traerte graves consecuencias.

El juego de darse celos es una moda peligrosa porque...

* Engancha
* Nos enfrenta y nos causa daño.
* Es una guerra que sabes cuándo empieza pero no cuándo ni cómo acaba.
* Puede convertirse en un juego a vida o muerte en el que al final siempre mueren ellas.

Para que el amor pueda crecer necesita un pacto de confianza; los celos no sirven nada más que para romperlo constantemente.

6. ¿Los celos tienen remedio?

Sí. Los celos "normales" se pueden superar hablando con la pareja, marcando claramente qué es lo que vale y lo que no vale en la relación. Y por supuesto, si la pareja no respeta esas reglas, tú decides.

Los celos "enfermizos" también tienen remedio, pero quien los sufre necesita ayuda profesional; su pareja nunca va a poder "curarle" por más que lo intente, puede resultar una pelea dura en la que se va a quedar sin energía y al fin y al cabo para no conseguir nada. Si tu chico o chica tiene celos enfermizos ¡Cuidado! La mejor manera de ayudarle es animándole a que pida ayuda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario